¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Recibe en tu correo las últimas novedades, consejos exclusivos y recursos gratuitos. Sé el primero en enterarte de nuestras promociones y contenidos especiales.
Recibe en tu correo las últimas novedades, consejos exclusivos y recursos gratuitos. Sé el primero en enterarte de nuestras promociones y contenidos especiales.
Latinos en Pizza ha recorrido un camino emocionante. Lo que comenzó como una gira por Latinoamérica en 2024 para promover la cultura de la pizza y formar pizzeros en la región, se convirtió en un proyecto transformador en Ecuador.
En el marco de nuestra gira por Latinoamérica 2024, en la que recorrimos siete países con el propósito de promover la cultura de la pizza y ofrecer talleres de formación a pizzeros en toda la región, nació un proyecto inesperado pero profundamente transformador.
Aunque el journal de la gira Latinos en Pizza 2024: “Descubriendo la Pizza Napolitana en Latinoamérica” relató nuestro recorrido por México, Panamá, Colombia, Chile, Perú y Costa Rica, hubo una historia que merecía su propio espacio: la que encontramos en Ecuador. Por motivos migratorios, no pude ingresar personalmente al país en ese momento, pero mi equipo sí lo hizo, y entre ellos, Roland Scalona destacó rápidamente por su entusiasmo y compromiso con la misión social de Latinos en Pizza.
Fue Roland quien, meses después, nos conectó con la Casa Hogar San Vicente de Paúl en Quito. En vísperas de la celebración de «Bitcoin Pizza Day» en mayo 2024, hicimos una donación de pizzas a los niños de esta casa hogar en colaboración con la organización PizzaDAO. Ese primer contacto reveló una situación alarmante: el hogar estaba al borde del cierre por falta de recursos.
Desde entonces, la conexión emocional con los niños y adolescentes de esta casa hogar marcó un antes y un después. Roland nos siguió acompañando, incluso formando parte del equipo que representó a Latinos en Pizza en una competencia internacional en Italia en noviembre de 2024, pero más allá del ámbito gastronómico, sembró la semilla para que nuestro lado social tomara un rumbo mucho más sólido.
A lo largo de los años, Latinos en Pizza siempre ha tenido un compromiso social —hemos donado pizzas a niños con cáncer en Panamá y colaborado en iniciativas regionales junto a PizzaDAO—, pero Ecuador nos llevó a ir más allá. Allí surgió la idea de la Pizzería de los Sueños: una pizzería social que capacita y emplea a adolescentes en situación de abandono, brindándoles herramientas para afrontar su futuro cuando egresen de la Casa Hogar.
El camino no ha sido sencillo, pero sí profundamente gratificante. Hasta la fecha hemos organizado dos festivales de pizza dentro de la casa hogar para recaudar fondos, estamos desarrollando un huerto sustentable que servirá tanto a la casa hogar como a la futura pizzería y nos encontramos evaluando varias locaciones para abrir nuestra primera sucursal en Quito a mediados de este año.
De esta vivencia, surge el Diario de los Sueños: Un Viaje de Impacto Social a Través de la Pizza. Este es un proyecto editorial que busca relatar no solo la creación de un modelo de negocio sostenible, sino también documentar los desafíos estructurales de los sistemas de orfanatos en Latinoamérica y demostrar cómo la pizza puede ser una herramienta poderosa para el cambio social.