Carrito de compra

No hay productos en el carrito.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe en tu correo las últimas novedades, consejos exclusivos y recursos gratuitos. Sé el primero en enterarte de nuestras promociones y contenidos especiales.

La Aventura de Cartagena: Pizza, Calor y Hospitalidad Colombiana

En este post, quiero detenerme a contar cómo nació la idea de este tour.

Aprovechando la temporada baja de mi empresa de catering durante los meses de invierno, mi esposo Alessio y yo siempre viajamos entre enero y febrero. Cansados de los cruceros masificados y de los resorts todo incluido sin alma, decidimos que queríamos explorar América Latina. Esto, sumado al nacimiento de mi proyecto Latinos En Pizza en abril del año anterior, nos impulsó a organizar un viaje que abarcaría siete países y nueve ciudades diferentes del continente. Además de vacacionar, también nos dedicaríamos a descubrir cómo funcionaba la industria de la pizza.

Alessio, siendo el Director de Atlanta de la Associazione Verace Pizza Napoletana, decidió compartir nuestro itinerario con la junta de esta prestigiosa institución, quienes se interesaron mucho en el proyecto, ya que coincidía con sus planes de expansión en el continente. Así que, lo que comenzó como unas vacaciones con una breve idea de “trabajo” (muy importante que mi contador lo sepa), se convirtió en lo que sería nuestra mayor aventura hasta la fecha: un tour internacional al que dedicaríamos cuarenta días de viaje, trece clases y más de trescientos estudiantes a lo largo del camino.

(from left to right: Alessio Lacco, Giancarlo Schiano, chef Heberto Eiljach, chef Juan Rodriguez, Sofia Arango)

En resumen: total locura (buena analogía para la ciudad de la que hablamos en este post, por cierto).

Comienzo con esta historia porque, en toda honestidad, debo admitir que si hubiéramos planeado este tour basándonos exclusivamente en el desempeño comercial e interés por la pizza en cada parada, probablemente no habríamos elegido Cartagena.

No es un misterio que las ciudades altamente turísticas son un mercado difícil de navegar debido a la constante rotación de personas en un corto período de tiempo. Las propuestas culinarias tienden a centrarse en una combinación de platos regionales típicos y opciones más comerciales, relegando con frecuencia la autenticidad y la diversidad.

Aun así, considero que Cartagena es un lugar imprescindible en Colombia. Con sus calles empedradas llenas de historia, vendedores ambulantes, hermosas playas y una humedad «della Madonna», como dirían los italianos que me acompañaron en el viaje, el espíritu festivo de la ciudad termina por contagiarte.

«Si algo caracteriza a los colombianos, es su hospitalidad y simpatía.»

Durante nuestra investigación, observamos que las pizzerías en la ciudad abundan en cada esquina, lo que indica un claro interés por el producto. Sin embargo, también notamos una gran falta de calidad. Con el apoyo de nuestros socios comerciales, esperamos poder impulsar mejoras en este aspecto en los próximos años.

Uno de ellos es el chef Juan Rodríguez, quien junto a su esposa Angelys, mostró un gran interés en apoyar nuestro proyecto y promover la excelencia culinaria en la zona Cartagena-Barranquilla.

Bajo su coordinación, disfrutamos de una excelente cata de café en una tienda local llamada Carnaval Café, que nos dio una nueva perspectiva sobre este producto. Además, fuimos invitados a almorzar en el restaurante Alma, ubicado en Casa San Agustin, donde tuvimos la oportunidad de probar platos típicos de la región preparados por el renombrado chef Heberto Eljach, una figura clave de la escena culinaria de Cartagena.

Y, por supuesto, no podíamos dejar de cerrar la noche en una plaza de Getsemaní, bebiendo aguardiente colombiano (“guaro”) a las 4 a.m. (Un agradecimiento especial a Anita @anitadelrio.co por el tour y a Alexandra @pizzawithale por las recomendaciones).

Si algo caracteriza a los colombianos, es su hospitalidad y simpatía. Estamos eternamente agradecidos con ellos por recibirnos tan calurosamente y mostrarnos su hermosa ciudad. Sin embargo, después de una semana, nuestro tour por Cartagena llegaba a su fin.

Los días siguientes tendría que separarme del grupo debido a problemas migratorios. También estábamos cerrando esta parada en medio de noticias turbulentas que podrían poner en peligro la continuidad de nuestro tour. Pero de eso les contaré en la próxima entrada.

Tasting experience at Carnaval Café
Share your love